Especies exóticas marinas en Galicia

Reproducimos aquí, bajo el consentimiento del propio autor y colaborador de Ecología Azul, el último artículo de Rafael Bañón Díaz (Unidade Técnica de Pesca de Baixura (UTPB) – Xunta de Galicia) publicado en la revista Ruta Pesquera.  El artículo se centra en la problemática asociada a la creciente introducción de especies exóticas marinas.

No es la primera vez que nos hacemos eco en el blog del trabajo que viene desarrollando Rafa en el estudio de la biodiversidad marina en Galicia. Un ejemplo directamente relacionado con el siguiente artículo es el post Peces que llegan y peces que se van, publicado en este blog en Septiembre de 2010.

10923624_702875419833882_1500878773733922559_n

«INTRODUCCIÓNEspecies exóticas, alóctonas, introducidas, foráneas o no nativas, se definen como las especies, subespecies o taxones, incluyendo sus partes, gametos, semillas, huevos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, introducidos fuera de su área de distribución natural y de su área potencial de dispersión, que no podría ocupar sin la introducción directa o indirecta, o sin la intervención del hombre. Si la especie exótica es causa de cambio o amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor o por el riesgo de contaminación genética, hablamos entonces de una especie exótica invasora (EEI).

El hombre viene trasladando animales y plantas, ya sea de manera activa o pasiva, desde sus primeros viajes, especialmente a través del mar. No hay más que recordar que especies tan comunes como la patata, el tomate o el tabaco fueron introducidos ya por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Sin embargo, durante los últimos decenios, el número de especies introducidas se ha visto incrementado notablemente a nivel global, con el aumento de los transportes internacionales y del turismo, la construcción de nuevas infraestructuras, el cultivo de especies acuáticas o el tráfico y abandono de mascotas.

La introducción de seres vivos desde fuera de su área de distribución natural representa, según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la segunda causa de amenaza a la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats. Las consecuencias económicas negativas de este fenómeno pueden llegar a ser muy importantes. El coste de los daños causados por las especies invasoras a nivel mundial se estima en 1,4 trillones de dólares americanos al año, cerca del 5% del PIB mundial. La Comisión Europea estima que controlar la invasión y reparar el daño provocado cuesta a las economías europeas por lo menos 12.000 millones de euros al año. Se estima que los efectos económicos a nivel mundial de las invasiones marinas, incluyendo la interrupción de la pesca, la contaminación de industrias e infraestructuras costeras y la interferencia con servicios humanos, superan las decenas de miles de millones de dólares cada año.

A nivel legislativo, cabe señalar la reciente publicación del Catálogo de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Dentro del listado de 182 especies, sólo 23 de ellas son marinas (13%), algunas aun no presentes en las costas españolas.

La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/CE) es una ley europea que tiene como finalidad el buen estado ambiental de nuestros mares para el año 2020. Esta Directiva fue traspuesta a la legislación española a través de la Ley 41/2010, del 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino. Los Estados miembros deberán adoptar las medidas necesarias para lograr o mantener un buen estado ambiental del medio marino como mucho en el año 2020. Dicho objetivo se basará en una serie de descriptores cualitativos, entre los que se establece que «las especies alóctonas introducidas por la actividad humana se encuentran presentes en niveles que no afectan de forma adversa a los ecosistemas», abordando así de forma directa la cuestión.

La Comisión Europea incluyó en su Decisión de la 1 de septiembre de 2010 sobre los criterios y las normas metodológicas aplicables al buen estado ambiental de las aguas marinas (2010/477/UE) [notificada con el número C(2010) 5956], los siguientes criterios e indicadores relativos a especies alóctonas para su aplicación en el marco de las Estrategias Marinas

  • Criterio 2.1. Abundancia y caracterización del estado de las especies alóctonas y, en especial, de las invasoras.
  • Indicador 2.1.1. – Tendencias en la abundancia, frecuencia temporal y distribución espacial dentro de la naturaleza de las especies alóctonas y, en especial, de las invasoras, particularmente en las zonas de riesgo, en relación con los principales vectores y vías de propagación de esas especies.
  • Criterio 2.2. Impacto ambiental de las especies alóctonas invasoras.
  • Indicador 2.2.1 – Relación entre especies alóctonas invasoras y especies autóctonas en algunos grupos taxonómicos bien estudiados (por ejemplo, peces, macroalgas o moluscos), como medida de los cambios en la composición por especies (por ejemplo, a raíz del desplazamiento de las especies autóctonas)
  • Indicador 2.2.2 – Impactos de las especies alóctonas invasoras a nivel de especies, hábitats y ecosistemas, cuando eso sea factible (2.2.1).

ESPECIES EXÓTICAS MARINAS  (EEM): Los hábitats marinos están poblados por diferentes especies de animales, plantas y microorganismos que evolucionaron en aislamiento, separados por barreras naturales que delimitan distintas áreas biogeográficas con características físico-químicas y biológicas propias. El ser humano, a través de diferentes medios de transporte, rompió estas barreras y como resultado, muchas especies se desplazaron y ocupan nuevas zonas fuera de sus áreas de distribución natural.

Las EEM pueden causar graves daños y provocar desequilibrios ecológicos, , pérdida de biodiversidad, …

Las EEM, una vez establecidas, pueden causar graves daños y provocar desequilibrios ecológicos entre las poblaciones naturales, cambios en la composición de especies y en la estructura trófica, desplazamiento de especies autóctonas, pérdida de biodiversidad, reducción de la diversidad genética y aparición de nuevos patógenos. Las EEM pueden afectar también directamente sobre las actividades económicas y comerciales en el medio marino costero por la obstrucción de las canalizaciones de toma de agua, dificultan el transporte acuático (incrustaciones en los barcos, boyas, etc, incluidos los gastos de limpieza y pintura anti-incrustaciones, que, a su vez, perjudican al medio), turismo (acumulación masiva en las costas que causan mal olor, decoloración del agua, caparazones afilados), pesca (obstrucción y contaminación de los artes de pesca, daños en las redes que afectan a las capturas), maricultura (incrustaciones en las cuerdas y en las jaulas, depredación de las especies cultivadas, muerte por infecciones, etc.), así como en la salud humana (infecciones recen llegadas, toxinas en los peces silvestres y en los moluscos cultivados, nuevos huéspedes intermediarios de parásitos humanos, etc.).

Cassostrea gigas
Cassostrea gigas

Debido probablemente a su dispersión y difícil detección, las EEM son tradicionalmente el grupo menos conocido y estudiado de las especies exóticas. Los primeros movimientos de organismos marinos facilitados por el ser humano fueron probablemente de la ostra rizada Crassostrea gigas (Thunberg, 1793), debido al interés gastronómico desde antiguo de estos organismos, y que se iniciaron por lo menos hace seis siglos. Hasta el año 2004 había contabilizadas 851 EEM en aguas europeas, la mayor parte de ellas pertenecientes al grupo de zoobentos. En España, hasta el año 2006 se habían registrado un total de 77 especies. La mayoría de estos registros correspondían a macroalgas (43%), moluscos (24%) y crustáceos (20%). En un estudio más reciente y exhaustivo del 2009, se incrementó esta cifra ya hasta las 132 especies. Actualmente esta cifra está en revisión y el número de EEM presentes en España es con toda probabilidad mucho más elevado.

Chaetopleura angulata
Chaetopleura angulata

En Galicia, según una lista provisional aún en elaboración, podemos establecer en aproximadamente 112 el número de EEM presentes en nuestras aguas. Los primeros registros para aguas gallegas datan de finales del siglo XIX, como el poliplacóforo Chaetopleura angulata (Spengler, 1797). En la actualidad, el estudio y revisión de diversos grupos taxonómicos permitió mejorar el conocimiento que se tenía de estas especies en Galicia. Las especies más estudiadas y conocidas de EEM abarcan diferentes grupos taxonómicos como el alga japonesa Sargassum muticum (Yendo) Fensholt, 1955 y Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar, ascidias como Styela clava Herdman, briozoos como Bugula stolonifera Ryland, poliquetos como Pseudopolydora paucibranchiata (Okuda), moluscos como Rapana venosa (Valenciennes) o crustáceos como Caprella mutica Schurin.

En España, hasta el año 2006 se habían registrado un total de 77 especies exóticas. La mayoría de estos registros correspondían a macroalgas (43%), moluscos (24%) y crustáceos (20%). En un estudio más reciente y exhaustivo del 2009, se incrementó esta cifra ya hasta las 132 especies.

Los peces constituyen un grupo aparte de difícil catalogación. La presencia por primera vez en Galicia de un número cada vez mayor de especies termófilas, de afinidades tropicales, llegados desde las costas africanas, está relacionado con fenómenos ligados al  cambio climático que son la causa del aumento de la temperatura del agua, cambios oceanográficos y de las corrientes. Las especies así introducidas se definen como especies inmigrantes, llegadas de manera natural a nuestras costas, sin la intervención directa del hombre. Ahora bien, si consideramos que la causa principal de la llegada de estas especies es el cambio climático, y éste es producido por las actividades humanas, entonces sí que podríamos hablar de peces exóticos, ya que su llegada sería causada de manera indirecta por el hombre. Los efectos de las especie inmigrantes pueden llegar a ser tan perjudiciales como los de las especies exóticas, independientemente de cómo se hayan introducido. Entre el grupo de peces inmigrantes citaremos las dos últimas especies recién llegadas, el roncador bastardo Pomadasys incisus (Bowdich, 1825) y la fusta Pagrus auriga Valenciennes, 1843.

Pomadasys incisus  y Pagrus auriga
Pomadasys incisus y Pagrus auriga

GALICIA EN EL CONTEXTO DE LAS EEM: Galicia desempeña un papel muy importante en la introducción de las EEM y por tanto constituye una zona de especial atención (hotspot) en el estudio y seguimiento de las EEM. Tres son, a nuestro entender, los principales característicos que hacen de Galicia una zona de especial interés en la introducción de EEM: la concentración de la población en la franja costera, un importante sector acuícola y una numerosa red portuaria.

La población gallega (2.794.516 habitantes) supera la densidad de población media de España con una diferencia considerable. La densidad media española es de 80 habitantes/km2, mientras que la media gallega es de 93,6 habitantes/km2. La población de Galicia está concentrada principalmente en la franja costera, sobre todo en el área comprendida entre Ferrol y A Coruña en el noroeste y entre Vilagarcía y Vigo en el suroeste, con máximas densidades en Vigo y A Coruña y los ayuntamientos próximos. Esta concentración humana en la franja costera provoca una acumulación de diferentes actividades humanas como turismo, transacciones comerciales, transporte marítimo, etc., que figuran entre las principales vías de introducción de las EEM.

El sector acuícola en su conjunto (pesca, marisqueo y acuicultura) representa un sector estratégico de la economía gallega por su contribución en el PIB (10%), la creación de empleo (unas 50.000 personas empleadas en actividades directa o indirectamente relacionadas) y su aportación a la balanza comercial. La introducción de manera voluntaria o involuntaria de EEM está directamente ligada a actividades relacionadas con la pesca, el marisqueo y la acuicultura. El sector pesquero puede verse implicado indirectamente por la suelta o escape de especies cultivadas, cambios en la distribución y abundancia de las especies capturadas tradicionalmente y la llegada de nuevas especies de mayor o menor interés comercial, éstos dos últimos aspectos relacionados con el cambio climático.

La introducción de manera voluntaria para el cultivo y explotación de especies de valor comercial, es el origen de la entrada en Galicia de especies como la almeja japonesa Ruditapes philipinarum, la ostra C. gigas o el alga U. pinnatifida. Pero la vía de introducción más importante en los últimos años parece ser la introducción de manera involuntaria de EEM asociadas a importaciones de bivalvos de interés comercial. Las importaciones de ostra plana Ostrea edulis de tamaño medio del Mediterráneo para su engorde durante la temporada favorable comenzó en la década de los 70 y la importación de semilla de almeja japonesa en la década de los 80. Otra probable vía de entrada es como epibiontes de otras especies comerciales importadas para su cultivo o comercialización. La vía de entrada involuntaria es la más probable para explicar la presencia de varios gaterópodos exóticos como Rapana venosa (Valenciennes, 1846), Hexaples trunculus (Linnaeus, 1758) y Bolinus brandaris (Linnaeus, 1758) o bivalvos como Anadara kagoshimensis (Tokunaga, 1906) detectados en los últimos años en la ría de Arousa.

Pilumnopeus africanus
Pilumnopeus africanus

Galicia cuenta con una importante red portuaria extendida por sus 1.195 km de costa. El sistema portuario gallego está formado por 128 puertos, 122 de gestión autonómica y 6 de gestión nacional, que mueven, alrededor de un millón y medio de toneladas al año. Aunque este aspecto está todavía  poco estudiado, existe un peligro real de introducción de EEM por las diferentes flotas pesqueras y comerciales que operan en estos puertos, ya sea como agua de lastre o como especies incrustantes o asociadas a ellas, en los cascos de los barcos. Esta parece ser la vía de entrada de varias especies de cangrejos exóticos detectados recientemente en la ría de Arousa como Pilumnopeus africanus (de Man, 1902).

La Xunta de Galicia, a través del centro de investigaciones marinas (CIMA) de la Consejería del Medio Rural y del Mar, comenzó una Acción de Investigación (PGIDIT/CIMA 13/07) titulada «Estudio de las especies exóticas presentes en las aguas costeras y rías de Galicia: Evaluación de su distribución y abundancia, repercusiones ambientales y socioeconómicas y medidas de prevención y protección» con un período de ejecución 2013-2015. Los objetivos a desarrollar dentro de esta Acción de Investigación son los siguientes:

  1. Elaboración de un catálogo de las especies exóticas marinas presentes en las aguas costeras y rías de Galicia. Recopilación de la información bibliográfica y práctica disponible.
  2. Creación de un observatorio de especies exóticas marinas.
  3. Estimación de los efectos medio-ambientales y socio-económicos de las especies conocidas y de nueva aparición.
  4. Evaluación de los métodos y medidas de prevención y protección de los ecosistemas y de las especies autóctonas.
  5. Revisión de la legislación y de las estrategias de gestión, control y erradicación, diseñadas por las distintas administraciones.
  6. Divulgación de la problemática y resultados.

De los resultados de este proyecto y de otros futuros y ya finalizados dependerán las futuras propuestas de gestión y control de las EEM en Galicia.«

4 respuestas a “Especies exóticas marinas en Galicia

Add yours

  1. «Thus, while the economic value of alien aquaculture species provides a strong incentive to their introduction, the loss of wild fisheries and the extinction of endemic species as well as the reduced resilience of freshwater ecosystems should be taken into account in regulations regarding stocking practices (9). In the absence of effective regulation of species introductions and translocations to support aquaculture development in China, progressive reductions in the size and sustainability of wild freshwater fisheries are to be expected.»
    http://www.sciencemag.org/content/347/6221/484.1.full

  2. «Me interesa ese tema por las implicaciones en acuicultura»

    Es todo un mundo y explicar las consecuencias de muchos de estos organismos daría para un montón de páginas. Algunos de esos peces como la hurta son nativos en Andalucía de todos modos. ¿De qué sector de la acuicultura estaríamos hablando?

  3. Me interesa este tema por las implicaciones que pueda tener en el ámbito de la acuicultura en Andalucia también. Por ello, me gustaría saber más y dónde encontrar el trabajo completo.

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑